En mi artículo ¿Quién inventó la Web? puedes ver el origen de la Web y como Tim Berners-Lee desarrolla el proyecto. En Diciembre de 1990 publica el primer sitio web estableciéndose la primera conexión desde un navegador, llamado WorldWideWeb, que fue desarrollado durante la segunda mitad del año 1990.
Para que te resulte más sencillo avanzar por este artículo, voy a presentar los navegadores por orden cronológico diferenciando tres etapas. La recopilación incluye los desarrollos que he considerado más relevantes, naturalmente no se incluyen todos los navegadores.
Al finalizar el artículo puedes ver un gráfico resumen, que te facilitara la lectura.
Para que te resulte más sencillo avanzar por este artículo, voy a presentar los navegadores por orden cronológico diferenciando tres etapas. La recopilación incluye los desarrollos que he considerado más relevantes, naturalmente no se incluyen todos los navegadores.
Al finalizar el artículo puedes ver un gráfico resumen, que te facilitara la lectura.
Primeros Navegadores: Los inicios de la Web
La web nace en un periodo en la que encontramos distintos Sistemas Operativos y entornos informáticos incompatibles entre sí. Para que te hagas una idea, veamos algunas particularidades del ecosistema informático en aquella época:
- Varios sistemas con sus propios programas, periféricos (impresoras por ejemplo) que solamente se pueden utilizar en su entorno operativo. Tampoco existen programas Multiplataforma y los pocos que hay en el mercado son diferentes en función del equipo que vayamos a utilizar.
- Opciones gráficas muy limitadas. La mayoría de los usuarios utilizan monitores de escala de grises, no hay un uso generalizado de ratón y generalmente las aplicaciones están reservadas para aquellos con ciertos conocimientos informáticos. La mayoría de los programas son textuales y se manejan con comandos y menús.
- El acceso a la web está reservado a Instituciones y Universidades. Los usuarios lo utilizan mayoritariamente para el correo electrónico, generalmente mediante un módem con suscripción a una cuenta. Las comunicaciones son lentas e inestables. Durante los años posteriores, en el 94, la mayoría de los accesos a la web se producen en el trabajo, utilizando uno o varios equipos comunes. Los usuarios normalmente no disponen de acceso en su Pc.
- Servicios web muy reducidos. Escasos servidores y muy pocas páginas web disponibles.
- Hasta la conformación del W3C y su asentamiento, se evidencia la falta de normalización y empiezan a brotar los problemas de seguridad y vulnerabilidad.
WorldWideWeb
(Tim Berners-Lee, CERN, 1990)

Line Mode Browser
(Tim Berners-Lee, Henrik Frystyk Nielsen, Nicola Pellow, CERN, 1991)
Creado para cubrir el objetivo de Relación Universal del Proyecto Web, es decir, que la Web pueda funcionar en cualquier dispositivo y Sistema Operativo y no solo en NeXT. En esta epóca la mayoría de los equipos se basan en XWindow. Este segundo navegador presenta un sencillo interface de texto para usarse mediante líneas de comandos, apto para poder usarse en cualquier sistema pero no exentos de inconvenientes. La navegación por ejemplo, no podía ser controlada mediente un ratón ni con las flechas del cursor. Los enlaces aparecían representados por números entre corchetes que se abrían tecleando el número correspondiente a cada uno (ver esta página).
El navegador fue utilizado principalmente por el equipo de científicos que trabajaba en el CERN pero en junio de 1991 se anuncia la versión beta abierta al público, que se podrán conectar al primer servidor web, el "ifo.cern.ch" mediante una conexión a Internet tipo Telnet. El LMB siguió desarrollándose junto al Sistema "libwww" hasta que el 1995 ambas se integraron.
ViolaWWW (Visually Interactive Object-oriented Language and Application)
(Pei-Yuan Wei, XCF, Universidad de Berkeley - Marzo 1992)
Navegador con un interface orientado a objetos que fue desarrollado inicialmente en 1991 por un estudiante de la Universidad de Berkeley basándose en la tecnología HyperCard que se utilizaba en los entornos Mac, para entornos UNIX y XWindows. El navegador incluía otras funcionalidades, como Hojas de Estilo, Tablas, se podían visualizar imágenes y objetos incrustados (similares a JavaScript). Se podían además guardar las páginas favoritas y navegar página adelante o atrás mediante dos botones, (Acciones que hoy en día nos parecerán muy simples). Viola salto a la fama posteriormente cuando Microsoft, que había sido llevada a los tribunales por violación de patentes con Internet Explorer, por la Compañía Eola, lo utilizó para demostrar que la tecnología de navegación orientada a objetos ya existía con Viola. Pei trabajó posteriormente para la Compañía O´Reilly Books en el proyecto GNN "Global Network Navigator" considerado el primer sitio web comercial con publicidad de pago por clicks, que fue comprada por AOL.
Erwise
(Kim Nyberg, Teemu Rantanen, Kati Souminen y Kari Sidänmaanlakka, Universidad Tecnológica de Helsinki, abril de 1992)

Lynx
(Lou Montulli, Michael Grobe, Charles Rezac - ACS, Universidad de Kansas, Julio 92)

Midas
(Tony Johnson, SLAC, Universidad de Stanford, Noviembre 1992)
Midas es otro ejemplo de navegador desarrollado en una Institución Universitaria. En este caso por Tony Johnson, con la finalidad de ayudar a distribuir la información entre el equipo de investigación física del Stanford Linear Accelerator Center (SLAC). Midas funcionaba en entornos UNIX y permitía que se visualizaran ficheros Postscript. El 12 de diciembre de 1991 el SLAC desplegó el primer servidor web en Estados Unidos, sobre una estación NeXT, conectado con el CERN y se crea un equipo de soporte Web llamado WWW Wizard liderado por el Físico Paul Kunz, que había visitado el CERN y quedó fascinado con el desarrollo del proyecto Web. Tony Johnson es uno de los 6 científicos voluntarios que forman el equipo. Al seguir vigente,o el título de ser el navegador más longevo hasta la fecha.
MacWWW (Samba)
(Robert Cailliau, Nicola Pellow, CERN, diciembre 1992)

Cello
(Thomas R. Bruce, LII, Cornell Law School, Junio 1993)

La Guerra de los Navegadores
En este periodo empiezan a desarrollarse los primeros navegadores con interface gráfica pensados para los usuarios finales. La web se abre al público, se desata un boom y rápidamente empiezan a surgir miles de servidores y páginas web. Los equipos son más sofisticados y la mayoría de los operadores de telefonía empiezan a ofrecen conexión a internet. Las grandes Compañías Tecnológicas empiezan a darse cuenta del potencial de la Red y aunque muchos de ellos han acuñado frases históricas ("la web no tiene ningún futuro") comienzan a invertir importantes cantidades de dinero y esfuerzo para liderar el mercado. Este periodo está considerado como "La Guerra de los navegadores" por la gran cantidad de litigios especialmente contra Microsoft y la rivalidad tecnológica por ser el primero en lanzar nuevas funcionalidades.
En el 94 existen 2.700 páginas web y cerca de 25 millones de internautas, dos años después, en 1996, hay censadas cerca de 270.000 páginas y 77 millones de internautas. El invento de Tim Berners-Lee para compartir información, revoluciona el planeta.
(Marc Andreessen, Eric Bina, NCSA, Universidad de Illinois, Enero 1993)
![]() |
Versión AMosaic para plataforma Amiga |
En Mayo de 1994, Spyglass, una Compañía partner del NCSA para desarrollar software Comercial compra la licencia de Mosaic para llevar a cabo su propio navegador. El resultado es un desarrollo propio denominado Spyglass Mosaic que no llegó a venderse a los usuarios finales, sino que se licenció a más de 100 compañías, Microsoft entre ellas. También se lanzan versiones para otras plataformas como la afamada Nintendo 64. En mi caso, tuve la oportunidad de probar Mosaic por muy poco tiempo en un primitivo Mac. Por aquel entonces las páginas eran muy rudimentarias, tardaban mucho en cargarse y había que reiniciar el modem continuamente, pero ya intuíamos el potencial de la red y el boom, aunque nos quedamos cortos.
Arena
(Dave Raggett, CERN, W3C, 1993)
![]() |
La Página de la Organización GNU vista en Arena |
SlipKnot
(Peter Brooks, Felix Kramer, MicroMind, Noviembre del 94)

Netscape Navigator
(Netscape Communications, Diciembre 1994)

Durante el desarrollo, adaptó el nombre en clave de "Mozilla" (el dibujo de un dinosaurio parecido a Godzilla, utilizado por Netscape como mascota). Aunque estaba diseñado para ser un producto comercial, existieron versiones gratuitas con toda las funcionalidades, hecho que le hizo ser tremendamente popular debido al hermetismo en esa época. El acceso a la web estaba restringido a comunidades cerradas, generalmente de pago. Netscape mantenía el proyecto en desarrollo contínuo, lanzando versiones mejoradas con nuevas funcionalidades y mejoras. (Entre ellas las cookies, el Proxy y JavaScript). Aunque la mayoría cumplían las recomendaciones del W3C, Navigator fue criticado por incluir desarrollos que se alejaban de los estándares, con la finalidad de comerle terreno a Internet Explorer. De hecho se crea un paradigma de incompatibilidades siendo necesario que los programadores tengan que desarrollar distintas versiones en función del navegador. Se empiezan a ver las leyendas "web optimizada para Netscape...".
Netscape desarrolló Navigator para la practica totalidad de las plataformas, incluyendo Windows, MacOs, IBM OS, Linux, etc, con la intención de dominar el mercado. Pero en el 95 la hegemonía de Microsoft era patente, más aún cuando se lanzó Internet Explorer como parte del reconocido Windows 95. Para colmo Gates y Jobs habían hecho las paces con el compromiso de lanzar IE para Mac. Yo particularmente utilizaba de manera simultánea un Mac y un Pc con Windows. Mi experiencia de navegación en el Mac era mejor con Navigator y sin embargo mucho mejor la de Internet Explorer en el Pc.
En 1998 Navigator había perdido la guerra frente a Explorer y Netscape decidió liberar el código fuente a la Comunidad de Desarrollo Open Source. Para este proyecto se recuperó el nombre de Mozilla. Un año después en 1999, Netscape Communications es adquirida por el gigante de Internet AOL. Se fueron lanzando nuevas versiones hasta el 2008, año en el que Navigator toca su final y se hace público el cese de desarrollos. Fijaros como en pocos años cambiaron las cuotas de uso. En el año 2002 la cuota de Navigator era menor del 5% y sin embargo IE estaba cerca del 98%.
Opera
(Jon Stephenson von Tetzchner, Geir Ivarsøy, Opera Software, Agosto 1995)
![]() |
Opera Mini sobre IOs de Apple |
Opera ha destacado por promover los estándares de la web, participando activamente en el W3C. Håkon Wium Lie, uno de sus ejecutivos, trabajó con Tim Berners-lee y Robert Cailliau en el desarrollo del estandard CSS. Además de las versiones multiplataforma, Opera ha desarrollado los conocidos navegadores Opera Mobile y Opera Mini para dispositivos móviles, PDAs y Nintendo. En 2008 Opera tenía una cuota cercana a los 58 millones de usuarios, sin embargo la versión desktop nunca ha tenido gran relevancia, eclipsada por IExplorer, que representa en la actualidad el 2% del total, quinto en el ranking de uso por debajo del Safari de Apple.
IBM WebExplorer
(IBM, noviembre 95)

Internet Explorer
(Thomas Reardon, Microsoft, Agosto 1995)
![]() |
La criticada versión 6 de Explorer |
Seguramente es también el que más controversias ha levantado, al verse involucrado en numerosas guerras y litigios legales con Netscape, Opera, el famoso Caso Eola por violación de patentes y los que han llevado a cabo el Dept. de Justicia de EEUU y la Comisión Europea por abuso de posición dominante. También son sonados los episodios relacionados con la vulnerabilidad y los fallos de seguridad, particularmente en las versiones de la 6 a la 11, provocando el lanzamiento parches continuamente. Esta situación de descrédito ha favorecido sin duda a la competencia.
La versión inicial de Explorer parte de la versión Spyglass Mosaic, que como has leído anteriormente había obtenido la licencia de la NCSA para comercializar el software. Se comenzó a distribuir con Windows 95 y la acogida fue muy notable. En muy poco tiempo comienza a ganarle terreno a Netscape, el navegador dominante por aquel entonces. En 1996 sorprendente se lanza la versión para Mac, periodo en el que Jobs y Gates habían sellado la paz y Microsoft acudió a la llamada de rescate de una Compañía Apple en su peor momento. Este hecho no fue muy bien recibido por la comunidad de usuarios de Mac que mayoritariamente siguieron utilizando Nestcape.
Internet Explorer 6: Del éxito al fracaso
La versión 6 de Internet Explorer para Windows XP, lanzada en agosto de 2001 es considerada por muchos el peor navegador de la historia debido a los problemas de vulnerabilidad, seguridad y falta de soporte de los estándares Web modernos. Debido a que la aplicación se sigue usando, especialmente en China, Microsoft publicó una web para promover la desaparición de su propio navegador. Algunos datos más, Google, YouTube y Facebook suspendieron el soporte para este navegador y no pasa el Test Acid3 que comprueba el cumplimiento de los estándares de la web. A pesar de todo IE6 ha sido el navegador que ha registrado la mayor cuota de mercado. Pero tantos fallos y problemas desembocan sin duda en desprestigio para la marca, Microsoft. Siendo las versiones más modernas mucho más estables, Explorer (Edge) ha perdido la hegemonía en favor de Google Chrome y de Firefox, siendo en este momento el tercero en el ranking, seguido muy de cerca por Safari de Apple, pisándole los talones. (Datos de StatCounter, junio 2016).
Mozilla
(Mozilla Organization, 1998)
![]() |
Phoenix de la Fundación Mozilla, posteriormente renombrado Firefox |
Cerramos este viaje por la historia con otro de los proyectos históricos que ha dado lugar a uno de los navegadores predominantes en la actualidad, Firefox. Anteriormente explicamos que "Mozilla" era el nombre en clave de Netscape Navigator. La situación en enero de 1998 es que Netscape había sido derrotado por Microsoft Explorer y se anuncia públicamente la liberación del código fuente de Navigator.
Se instaura una política de "publicar pronto y con frecuencia" fiel a las recomendaciones del W3C. Bajo esta premisa se inicia una serie de lanzamientos con la publicación de "Mozilla Suite" un paquete de software que además del navegador incluye un cliente de email, chat y un editor HTML. En junio de 2002 se publicó la versión Mozilla 1.0. con financiación mayoritariamente de AOL que utilizaba el proyecto para desarrollar las propias versiones de Netscape liberadas en paralelo. Un año después, en 2003, AOL había firmado la paz con Microsoft y retiró las demandas por posición dominante, por la módica cantidad de 750 millones de dólares. Se reemplaza además Netscape por Internet Explorer y se paralizan las inversiones en Mozilla.
Se instaura una política de "publicar pronto y con frecuencia" fiel a las recomendaciones del W3C. Bajo esta premisa se inicia una serie de lanzamientos con la publicación de "Mozilla Suite" un paquete de software que además del navegador incluye un cliente de email, chat y un editor HTML. En junio de 2002 se publicó la versión Mozilla 1.0. con financiación mayoritariamente de AOL que utilizaba el proyecto para desarrollar las propias versiones de Netscape liberadas en paralelo. Un año después, en 2003, AOL había firmado la paz con Microsoft y retiró las demandas por posición dominante, por la módica cantidad de 750 millones de dólares. Se reemplaza además Netscape por Internet Explorer y se paralizan las inversiones en Mozilla.
En 2004 se creó la Fundación Mozilla, para poder continuar el desarrollo del navegador. Esta Institución sin ánimo de lucro, ha recibido gran parte de su financiación de Google. Este mismo año se publicó la ultima versión de Mozilla (1.7) y la 1.0 de Firefox, denominada anteriormente Phoenix y Firebird. El proyecto Mozilla es el origen de otros reconocidos desarrollos como SeaMonkey, Thunderbird, Camino, Ghostzilla, K-Meleon, etc.
Navegadores en la actualidad
En los últimos 10 años el panorama ha experimentado cambios notables. Explorer con una cuota superior al 90% en 2003, ha ido perdiendo su hegemonía y la oferta está más diversificada gracias sobre todo a los dispositivos móviles. Como probablemente son los navegadores que estas utilizando hago un breve repaso sin profundizar.Firefox
Que como hemos visto anteriormente es un desarrollo basado en el navegador Mozilla, de la Fundación que lleva su nombre. La primera versión se lanza en 2004 con el objetivo de generar una experiencia de navegación sencilla, accesible, personalizable, cumpliendo fielmente las recomendaciones del W3C en todo momento. El desarrollo de Firefox ha sido financiado principalmente por Google a cambio de que la página de inicio por defecto, sea la del conocido buscador. Desde el 2011 hasta la actualidad se han desplegado más de 30 versiones, siguiendo una política de actualización continua para que los usuarios puedan beneficiarse de las mejoras y nuevas funcionalidades. Firefox goza de excelente reputación entre los usuarios y es el preferido cuando el resto de navegadores fallan al ejecutar acciones con formularios, reservas, etc.
Safari
Publicado en junio de 2001 para el MacOS siendo el primer navegador genuino de Apple. Anteriormente se ofrecían Netscape Navigator o Internet Explorer para que el usuario eligiera la opción preferida. El éxito de Safari viene sin duda gracias al boom de los dispositivos móviles de Apple. El iPhone y el iPad han atraído a millones de nuevos usuarios hacia el mundo Apple. Este navegador utiliza el motor de redenderizado WebKit, desarrollado por Apple, que también ha sido utilizado para Google Chrome (hasta 2013). Safari cuenta con el típico interface de MacOs, rápido y muy sencillo.
Lanzado en diciembre de 2008 utilizando inicialmente el motor de renderizado de Safari (WebKit) y más recientemente Blink (utilizado también en Opera). La política de desarrollo es similar a la de Firefox y se publica una nueva versión aproximadamente cada seis semanas. El excelente rendimiento del navegador, sobre todo en lo que a velocidad de ejecución se refiere, la popularidad de la marca y su elevado uso en las versiones móviles Android, le llevan a la primera posición en el ranking. Chrome utiliza un interface muy sencillo y en la versión desktop no es necesario instalarlo. Permite además asociar tu cuenta para utilizar cualquier aplicación en línea (Gmail, Blogger, YouTube, etc.) sin necesidad de registrarte en cada aplicación y es el que el futuro, como lo plantea Google, es que desde cualquier dispositivo se pueda ejecutar cualquier aplicación, con solo disponer de un navegador
Gráfico resumen:
Gráfico resumen:
Crédito de las imágenes:
SlipKnot: https://en.wikipedia.org/w/index.php?curid=16059929
Netscape Navigator: https://en.wikipedia.org/w/index.php?curid=86883
IBM WebExplorer: https://en.wikipedia.org/w/index.php?curid=1192386Arena: https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=9025419
Lynx: For the screenshot: FedericoMP. https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1227380
Erwise: https://en.wikipedia.org/w/index.php?curid=24471738
ViolaWWW, https://en.wikipedia.org/w/index.php?curid=6098546
Gráfico evolución compatibilidad navegadores de https://html5test.com/results/desktop.html
Servidor Wikepedia: De Sansculotte, Indolences - Trabajo propio, CC BY-SA 2.5, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1480082
I Explorer 6: https://en.wikipedia.org/w/index.php?curid=44169869
Mozilla Phoenix: MPL 1.1, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=25005297