El término PDA o Personal Digital Assistant fue acuñado por Apple con el lanzamiento en 1993 del Newton MessagePad. Sin embargo ya existían en el mercado dispositivos con algunas funciones similares, Antes de dar un repaso por estos dispositivos conviene hacer presente que a principios de los 90, donde los ordenadores personales estaban ya muy presentes en nuestras vidas, la estrategia de las marcas se centra en crear dispositivos de bolsillo que faciliten la vida de los usuarios. Había nicho, la telefonía móvil se encontraba en pleno boom, pero con terminales que solamente cuentan con función de Agenda, los ordenadores portátiles estaban reservados para algunos bolsillos privilegiados y los dispositivos parecidos en aquel momento tenían una prestaciones muy limitadas. Este hueco tecnológico genera que los fabricantes de hardware pongan atención en los PDAs, con la finalidad de llevar la tecnología a los bolsillos de los usuarios al alcance de cualquiera.
La fiebre de los Gadgets electrónicos.
En los años 80 los gadgets tecnológicos se limitaban a aparatos "ladrillo", con poca autonomía y precios elevados. El auge del Silicon Valley, sus ordenadores personales y que los japoneses son capaces de transformar los "ladrillos" en dispositivos de bolsillo empieza a inundar el mercado con una gran variedad de aparatos de electrónica de consumo. Nacen los Gatgets, la era de las pantallas LCD, las tiendas "decomisos" y la fiebre de consumo electrónico.
- Las consolas de bolsillo y la revolución de los vídeo juegos. Destacan la GameBoy de Nintendo y sus juegos arcade como el Tetris que pronto desbancan a los Commodore, Spectrum, Atari, Sinclair y compañía que tan buenos momentos nos han regalado. Encontramos también varios juegos electrónicos de bolsillo como ajedreces o Arcade.
- Casio presenta multitud de relojes con funciones digitales: calculadora, agenda, data bank e incluso se atreven a incorporar radio y TV. Curiosamente ahora están de moda con la etiqueta "retro". Seiko lanza también el modelo RC100 denominado el primer ordenador de pulsera del mundo.

- Los radiocassettes portátiles o Walkman, término acuñado por Sony (después los CD o Diskman). Sorprenden algunos micro aparatos de prestaciones excepcionales fabricados por Toshiba, Aiwa, Sharp, Casio, Sony, etc. Algunos aparatos incorporan TV y radio.
- Calculadoras programables con función Data Bank. Yo tuve una Casio programable en Basic, capaz de almacenar 100 teléfonos con Agenda, reloj mundial y alarmas.
- Las cámaras de fotos evolucionan. Irrumpen las cámaras analógicas electrónicas de formatos reducidos a precios asequibles y aparecen las primeras cámaras digitales (caras y de pobres prestaciones) aunque el boom digital se produce mucho más tarde a finales de los años 90.
- Las cámaras de vídeo portátiles son una realidad pero con un formato mucho más aparatoso que las actuales y de difícil elección por parte de los consumidores debido a la multitud de formatos, soportes y capacidad de las baterías. Generalmente no disponen de display y la resolución es baja y aunque los precios no son muy asequibles generan un boom.
- Las PDAs: diseñados para llevar la oficina en el bolsillo. La mayoría funcionan con pilas intercambiables, no permiten exportar los datos de manera ágil y la capacidad es muy limitada.
Me dejo el teléfono móvil y los portátiles que junto a las cámaras digitales, tablets y smartphones aparecen más tarde y pertenecen a la Edad Dorada de la Gadgetmania.
Viaje por el mundo de las PDAs
Como mencionaba al principio del artículo, los dispositivos tipo PDA tienen su origen a mediados de los 80 pero el auge se produce con la llegada de Newton, Palm y Zoomer. Los aparatos evolucionan al ritmo de la tecnología:
- En los 80 los dispositivos tienen apariencia de calculadora de bolsillo, pantalla LCD de dos líneas, alimentación por pilas convencionales y funciones básicas. Se pueden conectar a un ordenador y algunas permiten almacenar la información en cartuchos intercambiables.
- Posteriormente llegan los PDAs con pantallas LCD táctiles de mayor tamaño, conectividad a la línea telefónica (función Fax), sistemas operativos más avanzados, aplicaciones ofimáticas, conexión a internet para aplicaciones email, conexión a ordenadores, impresoras y alimentación por medio de pilas y baterías recargables.
- La última generación precursora de los actuales tables y smarphones comprende dispositivos a medio camino entre un móvil y un portátil, ofrecen conectividad inalámbrica, navegador Web y funciones para reproducción de música, vídeo y lectura de ebooks. La capacidad de almacenamiento es muy superior y permiten utilizar tarjetas de memoria extraíbles. El amplio abanico de fabricantes propicia que los precios sean más asequibles condicionados a las prestaciones.
La evolución de los PDAs tiene los mismos problemas que existen en el mundo de los ordenadores personales, sistemas cerrados del propio fabricante y falta de estándares comunes. Cada fabricante dispone de su propio sistema operativo, los archivos no se pueden compartir eficazmente y cada fabricante utiliza sus propios medios de almacenamiento.
Algunos PDAs que hicieron historia
Repasemos algunos de los más representativos presentándolos en dos categorías. Los primeros presentan algunos inconvenientes debido a su precio, peso, las características del Sistema Operativo y la pantalla. Los segundos se ajustan más a lo que consideramos un PDA. Los he presentado por orden cronológico para que puedas ver la conexión que tienen algunos dispositivos.
1. Los precursores
Antes de comenzar, quiero aclarar que el concepto de dispositivo de bolsillo, PDA o tablet parte de un proyecto llamado Dynabook creado en 1968 por el científico Norteamericano Alan Kay que nunca llegó a ver la luz. Kay desarrollo posteriormente el Proyecto trabajando en Xerox Parc, institución incubadora de genios y la cuna de Sistemas GUI (Interface Gráfica de Usuario) y la Programación Orientada a Objetos. El objetivo del Dynabook fue crear un dispositivo que pueda ser utilizado por los niños con fines educacionales.
![]() |
Alan Kay presenta el DynaBook |
Psion Organiser II


- Utiliza pilas AA con una duración de aprox. 100 horas y una batería adicional para preservar el almacenamiento de los datos de la RAM cuando se apaga el sistema.
- Incluye una hoja de cálculo compatible con Lotus 123.
- Permite la conexión a líneas telefónicas mediante el sistema de tonos de pulso.
- Dispone de una panatalla LCD de 6 líneas sin retroiluminación y un teclado convencional
- La arquitectura utiliza un Procesador Intel de 4,9 MHz.
El Atari gozó de mucho prestigio y aparece en varias películas de cine, la más conocida Terminator II utilizada por John Connor para hackear un cajero automático y desbloquear una puerta electrónica.
GRIDPad
Considerado el primer tablet del mercado de consumo aparece en el mercado en 1989. Este dispositivo fue desarrollado por Jeff Hawkins cuando trabajaba en la empresa GRID Systems. Es considerado por muchos el padre de los sistemas de reconocimiento de escritura y como veréis más adelante, su software se utiliza en multitud de PDAs (Casio Z7000, Tandy Zoomer, Newton y Palm). El principal problema del GridPad era su desorbitado precio (más de 2.000€ de aquella epóca), la baja autonomía de las pilas con una autonomía de solo 3-4 horas aproximadamente y el excesivo peso (cerca de 2kgs.). Dispone de una pantalla táctil LCD monocromo de 10 pulgadas y un lápiz de escritura stylus unido mediante un cable. La arquitectura presenta un procesador 80C86 de 10 MHz. y el sistema operativo MS DOS. Curiosamente el GridPad fue fabricado por la coreana Samsumg que 25 años después nos deleita con sus estupendas tablets. Por precio y prestaciones este dispositivo se caería de la lista pero me pareció interesante mencionarlo.
HP 95LX
- Procesador NEC v20 de 5,37 Mhz.
- Memoria de 512 Kb ampliable a 1Mb
- Conexión mediante puerto paralelo o tarjeta PCMCIA
- 2 Pilas tipo AA o adaptador de corriente convencional.
Además de Lotus 123 incluye numerosas aplicaciones de tipo PDA y un procesador de textos.
Similares al HP, pero con dimensiones y precios superiores podemos encontrar el Zeos Pocket PC, el Poquet PC que debido a sus precios y características se asemejan más a la categoría de micro laptops.
2. La evolución
Casio Z7000 / TandyZ
La Japonesa Casio, reina del mercado de los Gadgets electrónicos y la americana Tandy, una de las primeras compañías en comercializar ordenadores en los 70 (junto con Apple y Commodore) dueña además de RadioShack, sellan un acuerdo para fabricar un PDA. Sus dispositivos aparecen en el mercado en 1992 bajo las denominaciones Casio Z7000 y Tandy Zoomer. Curiosamente John Sculley, el CEO de Apple, había anunciando unos meses antes que Apple iba a lanzar un PDA ¿Maniobra torpe?. Lo cierto es que esta pareja tiene un aspecto y prestaciones muy parecidas al Newton MessagePad. Estos PDAs presentan unas magnificas prestaciones con multitud de aplicaciones pre cargadas, incluso mejores que las de muchos dispositivos que aparecen posteriormente en el mercado. A las tradicionales aplicaciones de Agenda, block de notas, Calendario, etc, se añaden Conversor de divisas, Abreviaturas de aeropuertos, Prefijos numéricos, Teléfonos, Calendario de festivos y un Traductor con multitud de idiomas, tres juegos, Mapas, símbolos de zodiaco, etc.
La gran novedad reside en la pantalla táctil, con un lápiz stylus y un software de reconocimiento de caracteres, (que presenta ciertas limitaciones como por ejemplo el no reconocimiento de cursivas). Este sistema denominado Graffiti fue desarrollado por Jeff Hawkins y es el mismo que se utiliza en el Newton de Apple y las que posteriormente se incorporarán en las Palm Pilot. El Interface Gráfico se basa también en iconos para representar las funciones. Las principales características son:
- Procesador NEC v20 (Intel compatible)
- 1 Mb de RAM y 4Mb de ROM
- Puerto infrarojos para trasmisión de datos inalámbricos
- Ranura para tarjetas PCMCIA y memoria Flash
- Pantalla táctil de 320 x 256
- Alimentación mediante tres pilas AA de unas 100 horas de autonomía.
- Conexión a Internet y sistema para envío de Fax y de cliente email.
- Sistema operativo GEOS multi tarea.

El Newton sorprendió por las elevadas prestaciones respecto a la competencia y por la pantalla táctil con reconocimiento de escritura Graffitti, similar al del Zoomer y desarrollado por Palm (que en aquel momento solo comercializaba software). Veamos algunas características:
- Display reflectivo de bajo consumo y "alta" resolución (334 x 240)
- Procesador ARM de 20Mhz con tecnología RISC.
- 640K de memoria interna ampliable a 4Mb.
- Dos ranuras de expansión para tarjetas tipo PCMCIA
- Puerto para Local Talk (red que utilizan los equipos Apple)
- Conexión mediante infrarojos con otros Newton para intercambiar notas, datos, etc.
- Conectividad a la red telefónica mediante un módem opcional y un sistema para enviar Fax.
- Las versiones posteriores incorporan un navegador Web y un cliente de correo electrónico.
![]() |
Detalle de la pantalla con un diseño muy parecido al IOS |
El sistema operativo denominado NewtonOS, es muy intuitivo y se parece al actual IOs. De hecho parte del equipo de desarrollo de Newton fue a parar al nuevo proyecto del Iphone, cuando Steve Jobs regresa a Apple en el 97 y decide cerrar el proyecto Newton. Veamos algunas curiosidades. Newton nace bajo la dirección de John Sculley como CEO de Apple, un periodo en el que la Compañía decide abrirse a terceras partes y romper el hermetismo. Los MessagePad fueron fabricados por Sharp y se permitió que otras compañías los comercializaran con sus propias marcas (Sharp, Motorola y alguna más).
![]() |
Apple Newton eMate 300 |
He leído varios artículos que mencionan que el Newton fue un fracaso o que a Steve Jobs no le gustaba porque había que utilizar un lápiz, o que se cargó el proyecto porqué era obra de su enemigo Sculley pero aunque fuera cierto creo que Jobs era lo suficientemente inteligente para no hacerlo por esas razones. La realidad es que cuando Jobs regresa a Apple en el 97, la compañía está al borde de la quiebra y las ventas que no paran de caer en picado. El mismo Jobs reconoció después que si la compañía hubiera estado en otra situación, el mismo habría trabajado todo lo necesario para mejorar Newton.
Como curiosidad os dejo esta foto del Newton emate300, uno de los últimos que se lanzaron al mercado (parece un mix de MessagePad e Ibook) y que lejos de cuestionar sus prestaciones, debería formar parte del museo de los horrores del diseño.
Palm


Créditos de las fotos:
De Mfatic - en.wikipedia.org (Palm Pilot 5000, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=446559De Photograph by Rama, Wikimedia Commons, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=17909381
By Boris Cornet - https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2048192
By Rama - https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=907011.
By W. T. Shymanski
By Taken by Ryan Schultz http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/)], via Wikimedia Commons
By Oldmobil - https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7861738
De Stephen Foskett - https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=994661
No hay comentarios:
Publicar un comentario