Hola amigos:
En mi entrada anterior hablamos de Tim Berners-Lee, el Padre de la Web y los tres pilares básicos, el Lenguaje de Marcado HTML para construir las Páginas Webs, el Protocolo HTTP que sirve para que los navegadores se conecten a los servidores Web y la URL (Uniform Resource Locator), la tecnología que se utiliza para localizar los recursos y que se explica más abajo. De la misma forma que se confunde Internet con la Web, se suele confundir el concepto URL con el Dominio.
URL
Para simplificar podríamos decir que cada elemento que se publica en Internet tiene una URL, o dirección de localización, concretamente, las fotografías, vídeos, textos, páginas y cualquier otro elemento digital. Dichos localizadores permiten que los elementos puedan ser enlazados, mediante los famosos "links" y representados en la Web que estés visitando.
Dominios
Cada uno de nuestros equipos en la red de Internet dispone de una dirección numérica, denominada IP (Internet Protocol), que vendría a ser nuestro "número de teléfono", la matrícula del coche o el DNI. El inconveniente es que esta identificación no es sencilla de recordar y con el tiempo, debido a la demanda y el incremento de los usuarios se ha ido complicando aún más. El protocolo que se utilizaba inicialmente se denominó IPv4 (Versión 4 de IP) y las direcciones se agotaron en enero de 2011. Para solventar este problema se creo una nueva versión denominada IPv6, con capacidad para varios cientos de miles de millones de direcciones. Para facilitar las búsquedas, se creo un sistema de nombres que fuera más fácil de recordar, como por ejemplo www.rae.es en lugar de 192.5.352.15.2.1. Para convertir las direcciones IP y los nombres de dominio se creo un sistema llamado DNS que se encarga de hacer el trabajo siendo para nosotros transparente. En este vídeo (o URL) de Red.es puedes ver de forma gráfica el funcionamiento lo que te he comentado anteriormente. Los dominios se componen de un nombre seguido de un punto y la extensión de dominio dentro de los grupos que existen en la actualidad (por ejemplo .com, .info., .org, etc.)
Registradores de Dominios
Los dominios se rigen por una serie de regulaciones y normas. El ICANN es el organismo Internacional que se encarga de la coordinación (pero no de gestionarlos) y el que decide dar de alta nuevas extensiones de dominios. Como sabes, en España utilizamos la extensión ".es" regulada por el organismo oficial dominios.es. Algunos datos:
- En marzo de 2016 existen más de 1.800.000 dominios punto es dados de alta.
- En España existen aprox. 100 Registradores de dominios acreditados por Red.es.
- El registro más antiguo en vigor data de 1991 y pertenece a www.iac.es.
- En los años 90 los registros punto es solamente se concedían a instituciones públicas, universidades, y empresas de Telecomunicaciones o Consultaría.
- En 2002 nace Red.es cambiando por completo los requisitos y gestiones para registrar un dominio punto es. Los siguientes años se registran más de 300.000 dominios.
- Hasta 2007 no se podía utilizar la letra ñ en los dominios.
La Fiebre de Oro de los dominios
A finales de los 90 en plena ebullición en lo que a la Web se refiere, numerosas empresas y particulares encuentran un filón registrando dominios. Hasta entonces se adjudicaban por "orden de llegada" y numerosas empresas de renombre se encuentran con la sorpresa que su dominio ya está registrado. Se desata una locura y algunas empresas presas del pánico registran miles de dominios con todas las combinaciones de letras posibles. Algunas incluso pagan cifras astronómicas como es el caso de del dominio "pizza.com" registrado en 1994 por 20$ y vendido en 2008 por 2,6 millones. Encontramos más recientemente el caso de "www.fb.com" comprado por Facebook por varios millones de dólares.
Antes de registrar un dominio, medita muy bien el nombre, lo que pueda representar en otros idiomas y los juegos de palabras. Que no te pase como por ejemplo a al dominio "MP3shits" (de MP3s + Hits), que también se interpreta como MP3 + shits (traducido como "mierda"). En los 90 proliferan también algunos casos sonados de dominios para nombres o marcas de renombre que en realidad alojaban páginas webs de la competencia ,actividades poco recomendables o que no tenían nada que ver con lo que indicaba el nombre del dominio.
Las regulaciones actuales son más ordenadas, ofrecen mayor protección a las marcas y han logrado poner orden en una situación inicial de caos e improvisación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario