jueves, 14 de abril de 2016

¿Quién invento el Interface Gráfica de Usuario?

Hola amigos:

En el post anterior, os hablaba de la máquina que comenzó a revolucionar la industria de la autoedición a finales de los 80 y principios de los 90, el Mac. Pero ¿que es lo que hacía que fuera tan especial?. Sin duda el amigable Sistema Operativo OS6, basado en un interface gráfico que se manejaba con un ratón. Por aquel entonces los Pcs, usaban MSDos, mediante comandos siendo necesario tener ciertos conocimientos informáticos. La mayoría disponía de monitores de fósforo verde y escala de grises en los Macs. Pocos años después apareció Windows, con un atractivo interface considerada una copia del Mac Os por la mayoría de los usuarios Mac de aquella época. Lo cierto es que ni Steve Jobs ni Bill Gates inventaron el Interface Gráfico de Usuario. 



Vamos por partes, ¿qué es un Interface Gráfico de Usuario?. El GUI (Graphical User Interface) es un Sistema basado en imágenes gráficas, tales como ventanas, recuadros, botones y textos para representar la información y las acciones que queremos llevar a cabo y que nos permite comunicarnos con el ordenador. La información se organiza mediante carpetas y se utilizan iconos para representar el disco dura, las impresoras, etc. Este sistema, junto con el ratón, fue desarrollado inicialmente por un equipo de investigadores en el Stanford Research Institute y evolucionado poco después en el Xerox Parc (Palo Alto, California). Veamos la evolución de la industria basándose en el GUI de Xerox:


  • La Xerox Star 8010 fué la primera estación de trabajo con un Sistema GUI en 1981. 
  • A mediados de los 80, el equipo de Apple desarrolla el primer MacOs, denominado Lisa. Steve Jobs quiere un producto sencillo, de calidad, que llegue al consumidor y el GUI es el complemento perfecto de las máquinas creadas por Apple
  • Le sigue poco después Commodore con su sistema Amiga y su estación Amiga500 (tuve la oportunidad de probar las maravillas que se podían hacer en esta máquina).
  • En 1985 de la mano de IBM, aparece un sistema similar aplicado a MSDos que se comienza a comercializar con mucho éxito en los Pcs denominados "clónicos".
  • Ese mismo año Microsoft, lanza el Windows 1.0 y lo que viene después creo que es de sobra conocido.


¿Cual fue el verdadero éxito de Microsoft ? Crear un atractivo sistema capaz de correr en cualquier máquina. Por contra Apple se limitó a demandar a Microsoft por plagio y violación de patentes y Xerox se une al pleito quizá demasiado tarde. La guerra Apple/Microsoft había comenzado pero en mi opinión, esa rivalidad nos ha dejado cosas muy positivas.

Experiencia de usuario con el Sistema GUI

A principios de los 90, utilizaba dos equipos informáticos, un Pc clónico 286 con MSDos y un Mac LCii. con el Mac OS6. La diferencia en la experiencia de usuario es abismal. En el MacOs, encontramos un Sistema por carpetas que nos permite organizar fácilmente la información (siempre y cuando no sobrepasemos la friolera de los 30mb de disco duro). Otra ventaja son las aplicaciones incluidas en el Sistema (Reloj, calendario, editor de textos, etc.). La facilidad para instalar aplicaciones: basta con introducir los disquetes (algunas veces hasta 10 discos de instalación uno tras otro). A pesar de las facilidades, las bajas prestaciones de los equipos, propiciaban que nos tuviéramos "que buscar la vida". Eran los tiempos de los disquettes, de los compresores, de la falta de compatibilidad de los programas y los sistemas, los monitores en blanco y negro y las impresoras de baja calidad. En otro post os hablaré con más detalle de esas experiencias y anécdotas.

Los primeros Sistemas GUI, lograron enamorarnos, comenzó la era de la rivalidad para ver que Sistema era más rápido, más estable, las actualizaciones mejorando las prestaciones y la aparición de máquinas más avanzadas. La informática comenzaba a romper barreras y todo era posible. La conjunción de ingenio e innovación sumado a lo anterior nos ha traído en muy poco tiempo lo que conocemos ahora.

No hay comentarios: