miércoles, 27 de abril de 2016

Digital vs Papel

Hola amigos.

La mayor parte de mi carrera profesional ha transcurrido en los medios de publicidad que ahora se denominan offline, tradicionales o print y me ha tocado vivir muy de cerca la debacle de estos medios por la bajada del gasto en publicidad. Sin embargo los medios digitales, como es lógico, siguen registrando año tras año, aumento en la inversión publicitaria y en el futuro será cada vez mayor.

En 2004 estuve presente en unas conferencias organizadas por El Mundo, donde se debatía el futuro del papel. Asistimos sorprendidos a una presentación que hizo Xerox del e-paper, por aquel entonces solamente disponible en blanco y negro y sus posibles aplicaciones en el entorno de la Edición Editorial y la Publicidad. Este dispositivo no ha llegado ha comercializarse según lo pudimos ver en presentación pero ha servido para inspirar los actuales e-readers con tinta electrónica. El ambiente en estas conferencias era de escepticismo, reacción al cambio y la mayoría de los participes comentaba que el papel nunca dejaría de existir aunque lo cierto es que algunos miraban ya de reojo a sus hermanas ediciones digitales, que habían comenzado a finales de los años 90.

Posteriormente en 2006, participé en un congreso de Editores de Diarios, celebrado en Alicante, organizado por Protec Media, con una representación bastante amplia de cabeceras de periódicos y revistas de toda España. El ambiente era de incertidumbre. Un año año encontramos que los periódicos con presencia digital, disponen de cabeceras muy desarrolladas y se produce el boom publicitario con la aparición de banners de cabecera, espacios repartidos por casi todos los contenidos y atractivos anuncios en formato Flash. Sin duda se produce un cambio de mentalidad y de estrategia de Marketing, Publicidad y contenidos que se empieza a propagar rápidamente por todas las empresas del sector enfocada hacía lo Digital, conservando el mundo Print lo que dure.

Veamos a continuación algunas cifras que acabo de encontrar en en algunas webs especializadas.

  • En el primer trimestre del 2016, la inversión publicitaria en Internet ha aumentado más de un 12% a nivel global.
  • En España el aumento es de aprox. un 3,3%
  • Los periódicos tradicionales han perdido más de un 5,5% en publicidad print.
  • Los suplementos dominicales más de un 10%. Estos sin duda eran uno de los medios publicitarios preferidos y más efectivos.
  • La inversión publicitaria en las revistas baja aproximadamente el 1%. Se puede interpretar como buena noticia si lo comparamos con el resto de medios print, pero el efecto seguirá siendo devastador.


Son las cifras de un año. Imagínate la bajada acumulada desde el 2005. Hace unos meses el reconocido diario The Independent anunciaba el cierre de la edición impresa y recientemente el diario El País anunciaba que mantendrá la edición "impresa mientras sea posible" dando a entender que la estrategia es deshacerse de él. Pero no han sido ni serán casos aislados. En los próximos meses seremos testigos de un desfile de "apagones analógicos" de diarios, revistas, directorios y medios impresos.

En mi opinión no se trata de una guerra papel/digital. Cada uno e los medios tiene sus ventajas e inconvenientes. Es un problema de relevo generacional. Los usuarios más jóvenes, etiquetados ahora "millennials" han crecido en una cultura digital, están acostumbrados a los dispositivos móviles y en sus planes no entra bajar a comprar el periódico los domingos. Creo que está claro hacia donde va por lo tanto la estrategia publicitaria.

No hay comentarios: